Sistema de salud antes y despues de la ley 100

La ley 100 de 1993 es una de las leyes más importantes en la historia de la salud pública en Colombia. Esta ley fue creada con el objetivo de reformar el sistema de salud del país, con el fin de ofrecer un servicio más eficiente y accesible para todos los ciudadanos. En este artículo, hablaremos sobre cómo era el sistema de salud antes y después de la ley 100.

¿Qué verás en este artículo?

Antes de la ley 100

Antes de la ley 100, el sistema de salud en Colombia era muy diferente al que conocemos hoy en día. El acceso a los servicios de salud era limitado para las personas de bajos recursos, y la calidad de atención era muy baja. Además, los hospitales y clínicas estaban en manos del Estado, lo que generaba una gran cantidad de problemas en la gestión y administración de los recursos.

En este sentido, la ley 100 fue un cambio radical. Esta ley introdujo el modelo de aseguramiento en salud, lo que permitió que las personas pudieran acceder a servicios de salud de calidad, independientemente de su nivel socioeconómico.

Después de la ley 100

Después de la ley 100, el sistema de salud en Colombia experimentó una verdadera transformación. El modelo de aseguramiento en salud permitió que las personas pudieran escoger entre diferentes entidades promotoras de salud (EPS), lo que generó una competencia que mejoró la calidad de los servicios y redujo los costos.

Además, la ley 100 permitió la creación de las Administradoras de Riesgos Profesionales (ARL), que se encargan de garantizar la protección de los trabajadores en caso de accidentes laborales o enfermedades ocupacionales.

En general, el sistema de salud después de la ley 100 es mucho más eficiente y accesible que antes. A pesar de que todavía existen retos por superar, como la corrupción y la falta de recursos, la ley 100 ha sido un avance significativo en la materia.

Tablas comparativas

Antes de la ley 100Después de la ley 100
Acceso a servicios de saludLimitado para personas de bajos recursos.Acceso para todas las personas, independientemente de su nivel socioeconómico.
Calidad de atenciónMuy baja.Mejoró significativamente.
Administración de recursosEn manos del Estado, lo que generaba problemas de gestión.Las EPS se encargan de la administración y gestión de los recursos.

Conclusiones y despedida

La ley 100 de 1993 fue un hito en la historia de la salud pública en Colombia. Esta ley permitió que el sistema de salud fuera más accesible y eficiente para todas las personas, lo que ha generado importantes beneficios para la población. A pesar de que todavía hay retos por superar, la ley 100 ha sido un avance significativo en la materia.

Esperamos que este artículo haya sido de tu interés y que hayas aprendido más sobre el sistema de salud antes y después de la ley 100.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información