Significado de los nombres de las doce tribus de israel

Las tribus de Israel son una parte fundamental de la historia del pueblo hebreo, y cada una de ellas tiene un nombre que encierra un significado especial. En este artículo, exploraremos el significado de los nombres de las doce tribus de Israel.

¿Qué verás en este artículo?

1. ¿Cuáles son las doce tribus de Israel?

Antes de analizar el significado de los nombres de las doce tribus de Israel, es importante conocer cuáles son:

TribuNombre del patriarca
1Rubén
2Simeón
3Leví
4Judá
5Dan
6Naphtalí
7Gad
8Aser
9Isacar
10Zabulón
11Josef
12Benjamín

2. Significado de los nombres de las doce tribus de Israel

A continuación, vamos a analizar el significado de los nombres de las doce tribus de Israel:

  • Rubén: significa "mira, un hijo". Fue el primogénito de Jacob.
  • Simeón: significa "el que oye". Fue el segundo hijo de Jacob y Lea.
  • Leví: significa "unido". Fue el tercer hijo de Jacob y Lea.
  • Judá: significa "alabado". Fue el cuarto hijo de Jacob y Lea, y de su linaje proviene el rey David y Jesús.
  • Dan: significa "juzgar". Fue el quinto hijo de Jacob y Bilha.
  • Naphtalí: significa "mi lucha". Fue el sexto hijo de Jacob y Bilha.
  • Gad: significa "afortunado". Fue el séptimo hijo de Jacob y Zilpa.
  • Aser: significa "feliz". Fue el octavo hijo de Jacob y Zilpa.
  • Isacar: significa "salario". Fue el noveno hijo de Jacob y Lea.
  • Zabulón: significa "morada". Fue el décimo hijo de Jacob y Lea.
  • Josef: significa "añadir". Fue el undécimo hijo de Jacob y Raquel, y fue vendido por sus hermanos a Egipto.
  • Benjamín: significa "hijo de la mano derecha". Fue el duodécimo y último hijo de Jacob y Raquel.

3. ¿Por qué son importantes las doce tribus de Israel?

Las doce tribus de Israel son importantes porque representan las diferentes ramas del pueblo hebreo, y de ellas provienen los descendientes del patriarca Jacob. Además, muchas de estas tribus tuvieron un papel importante en la historia de Israel, como Judá, de donde proviene el nombre "judío".

4. Conclusión y despedida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información