Que sucedio el 18 de noviembre de 1910 en puebla

El 18 de noviembre de 1910 es una fecha muy importante en la historia de México, ya que ese día dio inicio la Revolución Mexicana, un movimiento armado que buscaba derrocar al gobierno dictatorial del presidente Porfirio Díaz.

¿Qué verás en este artículo?

Antecedentes

Para entender lo que sucedió el 18 de noviembre de 1910 en Puebla, es necesario conocer los antecedentes que llevaron a este acontecimiento histórico. Durante el Porfiriato, como se le conoce al periodo que abarcó la presidencia de Porfirio Díaz, el país experimentó un gran crecimiento económico gracias a la inversión extranjera y a las políticas de modernización implementadas por el gobierno. Sin embargo, este crecimiento no se tradujo en una mejora en las condiciones de vida de la mayoría de la población, que seguía viviendo en condiciones de pobreza y marginación. Además, el gobierno de Díaz se caracterizó por ser autoritario y represivo, y no permitía la libre expresión de las ideas políticas.

El Plan de San Luis

En este contexto de desigualdad y represión, surgieron diversos movimientos de oposición al gobierno de Díaz. Uno de ellos fue el Plan de San Luis, un manifiesto político emitido por el líder revolucionario Francisco I. Madero en el que llamaba a la lucha armada contra el gobierno de Díaz. El Plan de San Luis fue emitido el 5 de octubre de 1910, y establecía como fecha para el inicio del movimiento el 20 de noviembre de ese mismo año.

La conspiración en Puebla

En Puebla, un grupo de conspiradores encabezados por los hermanos Aquiles y Máximo Serdán, se unieron al movimiento revolucionario y comenzaron a planear un levantamiento en contra del gobierno de Díaz. El plan original era llevar a cabo el levantamiento el 20 de noviembre, como lo estipulaba el Plan de San Luis. Sin embargo, debido a que se descubrió que las autoridades ya estaban al tanto de la conspiración, se decidió adelantar la fecha del levantamiento al 18 de noviembre.

La lucha en Puebla

El 18 de noviembre de 1910, los conspiradores se reunieron en la casa de los hermanos Serdán para dar inicio al levantamiento. Sin embargo, las autoridades ya estaban al tanto de sus planes y comenzaron a atacar la casa con la intención de capturar a los rebeldes. La lucha se prolongó durante varias horas, y aunque los rebeldes resistieron valientemente, finalmente fueron derrotados. Aquiles Serdán resultó gravemente herido y murió poco después, mientras que Máximo Serdán y otros líderes de la conspiración fueron capturados y ejecutados.

Consecuencias

A pesar de la derrota en Puebla, el levantamiento del 18 de noviembre de 1910 marcó el inicio de la Revolución Mexicana. La lucha armada se extendió por todo el país, y finalmente, en 1917, se promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que estableció las bases para un gobierno más democrático y justo. La Revolución Mexicana es considerada uno de los acontecimientos más importantes en la historia de México, y el 18 de noviembre de 1910 en Puebla es recordado como el inicio de este movimiento social y político que transformó radicalmente al país.

Conclusión y despedida

El 18 de noviembre de 1910 en Puebla marcó el inicio de la Revolución Mexicana, un movimiento armado que buscaba derrocar al gobierno dictatorial de Porfirio Díaz y establecer un sistema político más democrático y justo. Aunque la conspiración en Puebla fue derrotada, la lucha armada se extendió por todo el país y finalmente llevó a la promulgación de la Constitución de 1917. El legado de la Revolución Mexicana sigue siendo muy importante en la historia y la cultura mexicanas, y el 18 de noviembre de 1910 en Puebla es un día que nunca será olvidado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información