En qué siglo se firmó el tratado de guadalupe hidalgo

El Tratado de Guadalupe Hidalgo fue un acuerdo firmado entre México y los Estados Unidos en el siglo XIX. Este tratado puso fin a la Guerra México-Estados Unidos y tuvo un gran impacto en la historia de ambos países.

¿Qué verás en este artículo?

Antecedentes

La guerra entre México y los Estados Unidos comenzó en 1846 y duró casi dos años. Durante este tiempo, las fuerzas estadounidenses invadieron México y capturaron la Ciudad de México. México finalmente se rindió en 1848 y firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo.

Contenido del Tratado

El Tratado de Guadalupe Hidalgo estableció que México cedería más de la mitad de su territorio a los Estados Unidos. Esta tierra incluía los actuales estados de California, Nevada, Utah, Arizona, Nuevo México, Texas, Oklahoma, Kansas, Colorado y Wyoming.

El tratado también estableció la frontera entre México y los Estados Unidos en el río Grande y garantizó los derechos de los ciudadanos mexicanos que vivían en los territorios cedidos.

Consecuencias

El Tratado de Guadalupe Hidalgo tuvo un impacto significativo en la historia de México y los Estados Unidos. Para México, la pérdida de gran parte de su territorio fue una tragedia y un duro golpe a su orgullo nacional. Para los Estados Unidos, el tratado fue una victoria importante y consolidó su posición como una potencia mundial.

En qué siglo se firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo

El Tratado de Guadalupe Hidalgo se firmó en el siglo XIX, específicamente el 2 de febrero de 1848.

Legado

El Tratado de Guadalupe Hidalgo sigue siendo un tema controvertido en la historia de México y los Estados Unidos. Aunque ha pasado más de un siglo desde su firma, las consecuencias del tratado aún se sienten en ambos países y su legado continúa siendo objeto de debate.

Conclusión y despedida

El Tratado de Guadalupe Hidalgo fue un acuerdo histórico que tuvo un impacto significativo en la historia de México y los Estados Unidos. Aunque se firmó hace más de 150 años, las consecuencias del tratado aún se sienten en ambos países y su legado sigue siendo objeto de discusión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información