A que se le llamo modelo de sustitucion de importaciones
El modelo de sustitución de importaciones fue una estrategia económica adoptada por varios países latinoamericanos durante el siglo XX. Esta estrategia consistió en la promoción de la producción local de bienes para reemplazar los productos importados de otros países.
El modelo de sustitución de importaciones se basó en la premisa de que el desarrollo económico de los países latinoamericanos dependía en gran medida de su capacidad para producir sus propios bienes de consumo. Para lograr este objetivo, los gobiernos adoptaron políticas proteccionistas que favorecían la producción nacional sobre la importación de bienes extranjeros.
El modelo de sustitución de importaciones tuvo un impacto significativo en la economía latinoamericana. Por un lado, permitió la creación de nuevas industrias locales y la generación de empleo. Por otro lado, también generó una dependencia económica del mercado interno y una falta de competitividad en el mercado internacional.
Causas del modelo de sustitución de importaciones
Existen varias razones por las que los países latinoamericanos adoptaron el modelo de sustitución de importaciones. Una de las causas principales fue la crisis económica mundial de la década de 1930, que afectó gravemente a la economía de muchos países latinoamericanos.
Además, la Segunda Guerra Mundial y la falta de acceso a los mercados internacionales también fueron factores importantes que impulsaron la adopción del modelo de sustitución de importaciones.
Características del modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importaciones se caracterizó por la adopción de políticas proteccionistas que favorecían la producción local de bienes. Estas políticas incluyeron aranceles y barreras comerciales que dificultaban la importación de bienes extranjeros.
Además, el modelo de sustitución de importaciones también se basó en la creación de empresas estatales y la promoción de la inversión extranjera directa para fomentar la producción local de bienes.
Críticas al modelo de sustitución de importaciones
A pesar de los beneficios que el modelo de sustitución de importaciones trajo a la economía de los países latinoamericanos, también recibió críticas por sus limitaciones. Una de las principales críticas fue su falta de competitividad en el mercado internacional, lo que generó una dependencia económica del mercado interno.
Otras críticas incluyeron el alto costo de producción de bienes locales debido a la falta de tecnología y la falta de innovación en la producción de bienes. Además, el modelo de sustitución de importaciones también generó una inflación alta y una falta de diversificación en la economía.
Conclusión y despedida
El modelo de sustitución de importaciones fue una estrategia económica adoptada por varios países latinoamericanos durante el siglo XX. Si bien tuvo ciertos beneficios para la economía local, también generó una dependencia económica del mercado interno y una falta de competitividad en el mercado internacional.
Hoy en día, muchos países latinoamericanos han adoptado políticas económicas más abiertas al comercio internacional y la inversión extranjera. Sin embargo, el modelo de sustitución de importaciones sigue siendo un tema de debate en la economía latinoamericana y ha dejado un legado importante en la historia económica de la región.
Deja una respuesta