La nasa dice que falta un dia en el universo

La agencia espacial estadounidense, la NASA, ha dado a conocer una noticia sorprendente: falta un día en el universo. ¿Cómo es posible que el tiempo se haya alterado de esta manera?
¿Qué significa que falta un día en el universo?
Según los científicos de la NASA, el día 30 de junio de 2021 fue un segundo más corto que el día anterior. Esto significa que la Tierra giró un poco más rápido de lo normal, lo que provocó que el tiempo se adelantara en una fracción de segundo. Aunque pueda parecer insignificante, esta pequeña diferencia se acumula con el tiempo y puede afectar a la sincronización de los relojes atómicos, que son la base de la medición del tiempo en todo el mundo.
¿Por qué ocurre esto?
La rotación de la Tierra no es constante, sino que varía ligeramente debido a varios factores, como la atracción gravitatoria de la Luna, el Sol y los planetas, así como los movimientos del núcleo terrestre y la atmósfera. Estos cambios en la rotación pueden afectar la duración del día terrestre.
¿Qué consecuencias puede tener?
La falta de sincronización en los relojes atómicos puede tener consecuencias importantes en áreas como la navegación aérea, el control de satélites y la medición precisa del tiempo. Por esta razón, la NASA y otras agencias espaciales trabajan constantemente en la mejora de los sistemas de medición del tiempo y la sincronización de los relojes atómicos.
¿Qué medidas se están tomando?
Para corregir la discrepancia en el tiempo, se utiliza un sistema llamado "segundo intercalar", que consiste en añadir o quitar un segundo al año para ajustar la duración del día solar medio. Este sistema ha sido utilizado desde 1972 y ha permitido mantener la sincronización de los relojes atómicos con la rotación de la Tierra.
Conclusión y despedida
La noticia de que falta un día en el universo puede parecer sorprendente, pero es un recordatorio de que el tiempo y el espacio son conceptos complejos y variables. Los científicos de la NASA continúan estudiando y monitoreando los cambios en la rotación de la Tierra para mejorar la precisión de los sistemas de medición del tiempo y garantizar su correcta sincronización.
Deja una respuesta