Como se llamaban los dos ladrones que crucificaron con jesus

La crucifixión de Jesús es uno de los eventos más importantes de la religión cristiana. Según la Biblia, Jesús fue crucificado junto a dos ladrones en una colina llamada Gólgota. Muchas personas se preguntan cómo se llamaban los dos ladrones que fueron crucificados junto a Jesús.

¿Qué verás en este artículo?

Los relatos bíblicos

La Biblia no menciona los nombres de los dos ladrones que fueron crucificados junto a Jesús. Sin embargo, los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas sí hacen referencia a ellos.

  • Según el Evangelio de Mateo, ambos ladrones insultaron a Jesús mientras estaban en la cruz (Mateo 27:44).
  • El Evangelio de Marcos también menciona que los dos ladrones insultaron a Jesús (Marcos 15:32).
  • Por otro lado, el Evangelio de Lucas indica que uno de los ladrones se burló de Jesús, mientras que el otro le pidió perdón y reconoció su divinidad (Lucas 23:39-43).

La tradición cristiana

A pesar de que la Biblia no dice sus nombres, la tradición cristiana ha dado nombres a los dos ladrones. Según esta tradición, el ladrón que se arrepintió y pidió perdón se llamaba Dimas, mientras que el otro ladrón se llamaba Gestas.

La importancia del evento

Aunque no sabemos con certeza cómo se llamaban los dos ladrones que fueron crucificados con Jesús, este evento es muy importante para la religión cristiana. La crucifixión de Jesús es vista como un sacrificio por los pecados de la humanidad, y la presencia de los dos ladrones en la cruz es vista como una muestra de la justicia divina.

Conclusiones

La Biblia no menciona los nombres de los dos ladrones que fueron crucificados junto a Jesús, pero la tradición cristiana les ha dado nombres. Lo importante de este evento no son los nombres de los ladrones, sino el significado que tiene para la religión cristiana.

Conclusión y despedida

Esperamos que este artículo haya sido útil para responder la pregunta "Como se llamaban los dos ladrones que crucificaron con jesus". Recuerda que aunque es interesante conocer los detalles de este evento, lo más importante es comprender su significado para la religión cristiana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información