Despues de estar con un positivo cuando hacer la prueba

La pandemia por COVID-19 ha afectado a todo el mundo y ha cambiado la forma en que vivimos. Uno de los mayores desafíos ha sido la propagación del virus y cómo evitar su transmisión. Una de las medidas más efectivas para prevenir la propagación ha sido hacerse pruebas para detectar el virus. Pero, ¿qué sucede si estuviste en contacto con alguien que dio positivo? ¿Cuándo debes hacerte la prueba?

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es un contacto cercano?

Antes de responder a esa pregunta, es importante definir lo que se considera un contacto cercano. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un contacto cercano es alguien que estuvo a menos de 6 pies (1,8 metros) de distancia de una persona infectada por un total de 15 minutos o más. Esto incluye a las personas que viven con alguien que tiene COVID-19, así como a las personas que han estado cerca de alguien infectado en un espacio cerrado durante un período prolongado de tiempo.

¿Cuándo debes hacerte la prueba?

Si has estado en contacto cercano con alguien que dio positivo por COVID-19, es importante que te hagas la prueba lo antes posible. Según los CDC, debes hacerte la prueba de 3 a 5 días después del contacto cercano, incluso si no tienes síntomas.

Si te haces la prueba demasiado pronto después del contacto cercano, es posible que la prueba no detecte el virus. El virus puede tardar varios días en desarrollarse lo suficiente como para ser detectado por una prueba. Es por eso que los CDC recomiendan esperar de 3 a 5 días después del contacto cercano para hacerte la prueba.

¿Qué tipo de prueba debes hacerte?

Hay dos tipos principales de pruebas para detectar COVID-19: la prueba de antígeno y la prueba de PCR. La prueba de antígeno es más rápida y puede dar resultados en cuestión de minutos, pero es menos precisa que la prueba de PCR. Si te haces una prueba de antígeno y el resultado es negativo, es posible que debas hacerte una prueba de PCR para confirmar el resultado.

En general, si has estado en contacto cercano con alguien que dio positivo por COVID-19, es mejor hacerte una prueba de PCR. La prueba de PCR es más precisa y puede detectar el virus incluso si tienes una carga viral baja. Además, si el resultado de la prueba de PCR es negativo, es más probable que sea un resultado preciso.

¿Qué debes hacer mientras esperas los resultados de la prueba?

Mientras esperas los resultados de la prueba, es importante que te aísles y evites el contacto con otras personas. Si tienes síntomas de COVID-19, debes aislarte de inmediato y buscar atención médica. Si no tienes síntomas, aún debes aislarte y evitar el contacto con otras personas, ya que es posible que tengas el virus pero no lo sepas.

Si has estado en contacto cercano con alguien que dio positivo por COVID-19, debes hacerte la prueba de 3 a 5 días después del contacto cercano. Es mejor hacerte una prueba de PCR para obtener resultados más precisos. Mientras esperas los resultados de la prueba, debes aislarte y evitar el contacto con otras personas.

Conclusión y despedida

Hacerse la prueba después de estar en contacto cercano con un positivo por COVID-19 es crucial para prevenir la propagación del virus. Si todos hacemos nuestra parte, podemos ayudar a frenar la propagación del virus y volver a una vida más normal. ¡Cuídate y mantente seguro!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información