Son formas de gobierno y administración de la nueva españa

La Nueva España fue una colonia española durante más de trescientos años, desde la llegada de Hernán Cortés en 1519 hasta la independencia de México en 1821. Durante este tiempo, se establecieron diversas formas de gobierno y administración que permitieron a los españoles controlar y explotar los recursos de la región. En este artículo, exploraremos algunas de estas formas de gobierno y administración de la Nueva España.
El Virreinato
El Virreinato de Nueva España fue la forma principal de gobierno durante la mayor parte del período colonial. El virrey era el representante del rey de España en América y tenía poderes ejecutivos, legislativos y judiciales. Además, el virrey controlaba la economía y la sociedad de la colonia a través de la Real Hacienda, que se encargaba de recaudar impuestos y administrar las finanzas públicas.
Las audiencias
Las audiencias eran tribunales superiores de justicia que se encargaban de administrar la justicia en la colonia. Había cuatro audiencias en la Nueva España: la de México, la de Guadalajara, la de Guatemala y la de Manila. Las audiencias tenían poderes judiciales y administrativos, y también actuaban como consejeros del virrey en asuntos gubernamentales.
Las intendencias
Las intendencias fueron creadas en el siglo XVIII como una forma de reorganizar la administración colonial. Cada intendencia era una unidad administrativa encargada de la recaudación de impuestos, la administración de justicia y la supervisión de la economía local. Las intendencias eran gobernadas por un intendente, que tenía poderes similares a los del virrey en su territorio.
Las alcaldías mayores
Las alcaldías mayores eran unidades administrativas locales encargadas de la administración de justicia y la recaudación de impuestos. Cada alcaldía mayor estaba gobernada por un alcalde mayor, que era nombrado por el virrey. Las alcaldías mayores eran una forma descentralizada de gobierno que permitía a las autoridades coloniales tener un mayor control sobre las regiones más remotas de la colonia.
Las misiones
Las misiones eran establecimientos religiosos que se encargaban de la conversión de los indígenas al cristianismo. Las misiones eran financiadas por el gobierno colonial y estaban gobernadas por un fraile o un grupo de frailes. Además de su función religiosa, las misiones también tenían una función económica, ya que los indígenas trabajaban en las tierras de la misión y producían bienes para el mercado local.
Conclusión y despedida
La Nueva España fue gobernada y administrada a través de diversas formas de gobierno y administración que permitieron a los españoles controlar y explotar los recursos de la colonia. Estas formas incluyeron el Virreinato, las audiencias, las intendencias, las alcaldías mayores y las misiones. Aunque estas estructuras de gobierno han desaparecido hace mucho tiempo, su legado sigue siendo evidente en la sociedad y la cultura mexicanas de hoy en día.
Deja una respuesta